
Siendo "A" el número de masa atómica y siendo "Z" el número atómico y "E" el símbolo del elemento. Debemos recordar que el número que cambia es es el número de masa. Uno de los elementos más comunes que se presenta en isótopos es el Oxigeno.
Tomemos como ejemplo el elemento del Carbono (se representa con la letra C), este elemento tiene diferentes isótopos: el C12 y el C14. Estos dos, tienen, el mismo número de protones y neutrones (que se representa con Z), esta cantidad es 6.
Algunas veces, unos isótopos pueden ser inestables comparados a otro isótopo estable de ese mismo elemento. Si es estable, su núcleo permanecerá como es, o sea sin ser descompuesto. Pero si es inestable, se pueden desintegrar (una reacción nuclear) o inclusive transformarse en otros elementos (transmutación), lo que los volvería radiactivos.
Siempre en cada isotopo, hay un elemento más común otro.
Este porcentaje sirve para poder calcular la masa atómica de los isotopos, siguiendo un procedimiento matemático:
- Se multiplica la masa atómica de cada isotopo por su abundancia en la naturaleza.
- Se divide por cien.
- Se suman los subresultados.
Eso equivaldría por la masa atómica relativa.
Ejemplo:
62.93 u.m.a. x 69.09%
Cu=-------------------------------------= 43,4783 u.m.a.
100
64,9278 u.m.a. x 30,91%
----------------------------------------= 20,0691 u.m.a.
100
Cu=63,5474 u.m.a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario